Cómo elegir una criba vibratoria para diferentes materiales

Para elegir una criba vibratoria para un material específico, debe considerar una combinación de las propiedades del material, el resultado deseado y los requisitos operativos. El tipo de material, su distribución granulométrica, su contenido de humedad y su densidad son factores cruciales. También debe definir el rendimiento requerido (toneladas por hora), el tamaño de separación deseado y la precisión de cribado necesaria.

Cómo elegir una criba vibratoria para diferentes materiales

Single layer horizontal sieve

Analice las propiedades de sus materiales

1. Distribución del Tamaño de Partícula (DGP):

¿Cuál es el tamaño de la partícula más grande? Esto determina el tamaño de la abertura de alimentación y la resistencia estructural requerida.

¿Cuál es el tamaño de la partícula más pequeña? Esto es crucial para seleccionar la abertura de la malla de la criba.

¿Qué porcentaje del material es fino o grueso? Un alto porcentaje de partículas de tamaño cercano (partículas muy cercanas al tamaño de la abertura de la malla) es más difícil de cribar y requiere mayor área de cribado o un movimiento de cribado más eficiente.

2. Forma de la Partícula:

Cúbicas/Esféricas (p. ej., grava, pellets): Son las más fáciles de cribar. Fluyen bien y pasan fácilmente por las aberturas.

Escamosas/Alargadas (p. ej., astillas de madera, pizarra): Difíciles de cribar. Estas partículas pueden caer longitudinalmente por una abertura por la que de otro modo no pasarían, o pueden atascarse en la malla (fijación). Podría ser necesaria una criba con una acción de lanzamiento más agresiva.

Irregular (p. ej., piedra triturada): La forma más común, con dificultad de cribado moderada.

3. Densidad aparente (peso por volumen, p. ej., lb/ft³ o kg/m³):

Alta densidad (p. ej., mineral de hierro): Requiere una criba de alta resistencia con un marco robusto, resortes más resistentes y un motor más potente para soportar la carga.

Baja densidad (p. ej., virutas de madera, plástico): El material puede quedar suspendido en el aire si la vibración es demasiado fuerte. Un cribado más suave podría ser mejor.

4. Contenido de humedad:

Seco (< 1 % de humedad): Fácil de cribar.

Húmedo (1-5 % de humedad): Puede ser problemático. Las partículas finas pueden empezar a adherirse entre sí y a la superficie de la criba.

Húmedo (> 5 % de humedad) o en suspensión: Este es un factor importante. La alta humedad hace que las partículas finas se adhieran a las más grandes y obstruyan la malla de la criba (obstrucción). Es posible que necesite una criba deshidratadora especializada, barras rociadoras de agua o una criba con características antiobstrucción.

5. Adherencia y cohesión del material:

Flujo libre (p. ej., arena seca): Ideal para el cribado.

Adherencia/cohesión (p. ej., arcilla, tierra húmeda): Extremadamente difícil. El material obstruirá rápidamente la malla de la criba. Necesitará cribas de alta energía, medios de cribado antiobstrucción (como alambres autolimpiables) o una tecnología de cribado completamente diferente (como un tambor o una criba de estrella).

6. Abrasividad:

Altamente abrasivo (p. ej., granito, cuarzo, escoria): Desgasta rápidamente la malla de alambre estándar. Debe utilizar medios de cribado resistentes a la abrasión, como acero con alto contenido de carbono, poliuretano o caucho.

No abrasivo (p. ej., pellets de plástico, productos alimenticios): El acero inoxidable estándar o la malla de alambre son suficientes.

7. Temperatura:

Materiales calientes (p. ej., asfalto, sinterizado): Requieren componentes especializados resistentes al calor, especialmente para el material de la pantalla (es imprescindible una malla metálica, no poliuretano ni caucho).

Double banana sieve

Defina su aplicación de detección

¿Cuál es el objetivo principal del proceso de cribado?

Separación: Extracción de la alimentación únicamente del material de mayor tamaño. Se trata de una separación aproximada, generalmente al inicio del proceso.

Clasificación: Separación del material en dos o más fracciones de tamaño específico. Esta es la aplicación más común y requiere alta precisión.

Deshidratación: Extracción de líquido de un material sólido. Estas cribas suelen estar inclinadas hacia arriba y utilizan vibración de alta frecuencia para separar el agua.

Eliminación de finos (desempolvado): Extracción de partículas muy finas (polvo) de un producto más grueso.

Tipos de cribas vibratorias

Existen diferentes tipos de cribas vibratorias diseñadas para aplicaciones y propiedades de materiales específicas.

Criba vibratoria circular: Estas cribas son muy comunes y versátiles. Utilizan un movimiento circular generado por un peso excéntrico, ideal para cribar una amplia gama de materiales secos y gruesos, como áridos y minerales.

Criba vibratoria lineal: Estas cribas utilizan un movimiento en línea recta, muy eficaz para deshidratar y cribar materiales más finos, húmedos o pegajosos. El movimiento lineal ayuda a mover el material a lo largo de la plataforma de la criba, a la vez que lo estratifica para permitir el paso de las partículas finas.

Criba de alta frecuencia: Como su nombre indica, estas cribas operan a una frecuencia de vibración mucho más alta y una amplitud menor. Esto las hace ideales para cribar partículas finas y para aplicaciones de deshidratación, ya que las vibraciones rápidas evitan que la humedad cause obstrucciones.

Criba banana: Este tipo de criba tiene una plataforma curva de múltiples pendientes. La pronunciada pendiente inicial permite una rápida estratificación y la eliminación de finos, mientras que las secciones más planas proporcionan más tiempo para la separación final. Este diseño es excelente para aplicaciones de alta capacidad con un alto porcentaje de partículas finas.

Criba Grizzly: Son cribas de alta resistencia, a menudo estáticas o con recorrido lineal, compuestas por barras paralelas o rieles. Se utilizan para el «scalping», que es el proceso de retirar rocas muy grandes o material grueso antes de que entre en la trituradora primaria.

Lo anterior es una introducción completa a la selección de la criba vibratoria adecuada para diferentes materiales. Elegir la criba vibratoria correcta es fundamental para la eficiencia, la calidad del producto y los costos operativos. Es un proceso de varios pasos que incluye el análisis del material, la comprensión del escenario de aplicación y los diferentes tipos de cribas.