Cómo elegir el tamaño de malla de una criba vibratoria lineal

Elegir el tamaño de malla correcto para una criba vibratoria lineal es crucial para lograr la separación del producto y el rendimiento deseados. Los principales factores a considerar son las características del material a cribar, el tamaño de separación requerido y el rendimiento de la criba vibratoria.

Cómo elegir el tamaño de malla de una criba vibratoria lineal

Cooperation Customer

Características del material

Las propiedades del material que se tamiza son las que más influyen en la selección del tamaño de la malla.

Tamaño y distribución de las partículas: El factor más importante. El tamaño de la malla debe corresponder al tamaño de las partículas que se desean separar. Utilice un análisis granulométrico para determinar la distribución del tamaño de las partículas del material de alimentación. El tamaño de la malla debe ser ligeramente mayor que el tamaño de las partículas que se desean retener (material de gran tamaño) y ligeramente menor que el de las partículas que se desean filtrar (material de tamaño insuficiente).

Contenido de humedad: Si el material está húmedo o pegajoso, puede obstruir las aberturas del tamiz. Para materiales con alto contenido de humedad, puede ser necesaria una malla más gruesa o una con un diseño antiobstrucción especial (como una malla de poliuretano) para evitar obstrucciones, incluso si una malla más fina sería ideal para la separación deseada.

Forma y densidad de las partículas: Los materiales con diferentes formas, como partículas planas o alargadas, pueden ser más difíciles de tamizar y pueden requerir una abertura de malla más grande para evitar que se atasquen. Los materiales más densos pueden requerir una amplitud o frecuencia de vibración diferente para garantizar una estratificación adecuada en la plataforma de la pantalla, lo que a su vez afecta el tamaño de malla óptimo.

High Frequency Dehydration Vibrating Screen

Separación y rendimiento deseados

Los objetivos de su proyecto influyen directamente en el tamaño de la malla.

Precisión del cribado: El nivel de precisión deseado en el producto final es clave. Si necesita una separación muy precisa, podría necesitar una malla más fina y una velocidad de alimentación más lenta. Esto aumenta la eficiencia, pero puede reducir la capacidad total.

Capacidad requerida: La cantidad de material que necesita procesar por hora (rendimiento) afecta el tamaño de la criba e, indirectamente, la malla. Una criba más grande con una abertura de malla mayor puede manejar un mayor volumen de material, pero puede sacrificar parte de la precisión de separación.

Número de separaciones: Si necesita separar el material en varios tamaños, una criba de varios niveles con un tamaño de malla diferente en cada nivel es la mejor opción. Por ejemplo, una criba de dos niveles podría tener una malla gruesa en la parte superior para eliminar los trozos grandes y una malla más fina en la parte inferior para separar el producto de los finos no deseados.

Material y construcción de la malla

Las propiedades físicas de la malla deben seleccionarse para que resista la aplicación.

Tipo de malla: Los tipos más comunes incluyen malla de alambre tejido, mallas de poliuretano y placas perforadas. La malla de alambre tejido es versátil y tiene una gran área abierta, pero puede desgastarse más rápido con materiales abrasivos. Las mallas de poliuretano son altamente resistentes al desgaste y son una buena opción para materiales abrasivos o pegajosos, pero suelen tener un área abierta menor, lo que puede reducir el rendimiento.

Diámetro del alambre: En la malla de alambre tejido, el diámetro del alambre afecta el área abierta (la relación entre el espacio abierto y el área total de la malla). Un diámetro de alambre más fino para un tamaño de malla determinado resulta en un área abierta mayor, lo que permite el paso de más material y aumenta la capacidad. Sin embargo, un alambre más delgado es menos duradero. Es necesario encontrar un equilibrio entre la necesidad de capacidad y la necesidad de durabilidad.

Sin embargo, seleccionar el tamaño de malla adecuado no siempre es sencillo. Depende de varios factores, como las características del material (tamaño de partícula, contenido de humedad, densidad aparente), las especificaciones de producción deseadas y los requisitos de capacidad de producción. El uso de un tamaño de malla inadecuado puede provocar problemas como obstrucciones, baja eficiencia de cribado o mala calidad del producto.