Cómo instalar y depurar la criba vibratoria tipo banana
La instalación y depuración de una criba vibratoria tipo banana implica varios pasos críticos para garantizar su correcto funcionamiento y larga vida útil. Las cribas tipo banana están diseñadas con múltiples ángulos de inclinación, que disminuyen desde la alimentación hasta la descarga, lo que ayuda a mantener una profundidad de lecho de material relativamente constante y una alta velocidad de desplazamiento.
Cómo instalar y depurar una criba vibratoria tipo banana
Instalación de criba vibratoria tipo banana
1. Preparación:
Inspección del equipo: Antes de la instalación, revise minuciosamente la nueva criba vibratoria para detectar cualquier daño durante el transporte, como cojinetes oxidados, sellos desgastados o deformidades estructurales. Reemplace cualquier pieza dañada.
Lubricación: Si el vibrador se inyectó con aceite antioxidante en fábrica, reemplácelo con el aceite lubricante adecuado antes de su uso.
Preparación del lugar: Asegúrese de que la cimentación (estructura de hormigón o acero) esté nivelada y sea resistente. Si se almacena en el exterior antes de la instalación, coloque la criba de forma estable sobre traviesas a una altura mínima de 250 mm del suelo y cúbrala con una lona impermeable.
2. Montaje de la criba:
Soporte/Dispositivo de suspensión: Instale el soporte o dispositivo de suspensión según los diagramas de componentes e instalación proporcionados. Nivele primero la cimentación.
Resortes: Seleccione cuidadosamente los resortes según sus valores de rigidez marcados e instálelos para asegurarse de que estén verticales y no torcidos. La fuerza de los resortes de aislamiento de vibraciones debe ser uniforme. Mida la compresión del resorte. Los dos juegos de resortes en el extremo de alimentación deben tener la misma compresión, al igual que en el extremo de descarga. La compresión en los extremos de alimentación y descarga puede variar.
Conexión de la caja de cribado: Conecte la caja de cribado al soporte o dispositivo de suspensión. Ajuste la caja de cribado al ángulo de inclinación especificado. Para cribas colgantes, ajuste simultáneamente la inclinación y la nivelación del eje principal, corrigiendo primero la nivelación horizontal para eliminar la deflexión.
Instalación del motor y la correa: Instale el motor, asegurándose de que su base esté nivelada y su posición horizontal sea correcta. Las líneas centrales de las ranuras de las dos ruedas de la correa deben coincidir. Ajuste la tensión de la correa triangular según sea necesario.
Superficie de la criba: Instale y fije la superficie de la criba según sea necesario, asegurándose de que esté tensada uniformemente para evitar vibraciones locales.
Conexiones y lubricación: Compruebe que todas las piezas de conexión (placa de la criba, vibrador, etc.) estén bien sujetas. Verifique la lubricación de la transmisión. Asegúrese de que el cableado del motor y la caja de control sea correcto. Gire manualmente la transmisión para comprobar su funcionamiento normal.
Comprobación de la holgura: Confirme que los conductos de alimentación y descarga, así como el embudo debajo de la criba, no tengan puntos de colisión con la criba durante el funcionamiento.
3. Prueba de funcionamiento (sin carga):
Duración: El funcionamiento inicial en vacío no debe ser inferior a 8 horas.
Observación: Durante este período, observe:
Arranque suave y rápido.
Vibración y funcionamiento estables, sin ruidos extraños.
La amplitud cumple con los requisitos (verifique con una placa de amplitud).
La caja de la criba no se balancea. Si se produce balanceo, compruebe si hay una diferencia excesiva en la altura de los resortes, una tensión desigual del cable, un eje de rotación no horizontal o una correa triangular demasiado tensa, y ajuste según corresponda.
La temperatura de los cojinetes debe aumentar gradualmente y luego estabilizarse, sin superar los 75 °C, con un aumento de temperatura que no supere los 40 °C.
Comprobación posterior al funcionamiento: Después de 2 a 4 horas, detenga la máquina y compruebe si hay piezas de conexión sueltas. Apriete las piezas sueltas antes de volver a arrancar.
Depuración de la pantalla vibratoria Banana
La depuración de una criba vibratoria tipo banana suele implicar identificar la causa raíz del funcionamiento anormal y realizar ajustes o reemplazos precisos. A continuación, se presentan problemas comunes y consejos para su solución:
1. Vibración anormal/vibraciones excesivas:
Causas:
Criba/Carga desequilibrada: Distribución incorrecta o desigual del material.
Pernos/Sujeciones flojas: Con el tiempo, los pernos pueden aflojarse.
Cojinetes desgastados: Los cojinetes pueden desgastarse, provocando inestabilidad.
Problemas con los resortes: Resortes dañados, defectuosos o comprimidos de forma desigual; resortes que no están en el mismo plano horizontal.
Bloques excéntricos: Ángulo inconsistente de los bloques excéntricos o ponderación incorrecta.
Placa de la criba: Placa de la criba floja.
Soluciones:
Equilibrio y apriete: Asegúrese de que la carga se distribuya uniformemente. Inspeccione y apriete regularmente todos los pernos y fijaciones.
Resortes: Reemplace los resortes dañados, ajuste el soporte del resorte para que esté en el mismo plano horizontal y asegúrese de que la compresión del resorte sea uniforme y la rigidez adecuada.
Cojinetes: Reemplace los cojinetes desgastados lo antes posible.
Bloques excéntricos: Ajuste el ángulo del contrapeso para que sea uniforme. Si utiliza un motor vibratorio, ajuste el ángulo del bloque excéntrico en ambos extremos del eje del motor (un ángulo menor = mayor vibración).
Placa de la criba: Compruebe que la placa de la criba esté bien fijada.
2. Efecto de cribado deficiente/problemas de flujo de material:
Causas:
Orificios de tamiz obstruidos (obstrucción): Alto contenido de lodo o agua en la materia prima; partículas finas o pegajosas.
Malla de tamiz desgastada: Malla de tamiz desgastada tras un uso prolongado.
Alimentación desigual: El material no se distribuye uniformemente por la malla.
Parámetros de vibración incorrectos: Amplitud demasiado baja, frecuencia incorrecta o ángulo de proyección inadecuado.
Área de cribado insuficiente: Malla demasiado pequeña para el volumen de material.
Malla descolgada: Tensión o desgaste inadecuados.
Soluciones:
Obstrucción: Limpie los orificios de tamiz. Ajuste el agua de pulverización y el ángulo de inclinación. Considere dispositivos antiobstrucción (bolas de rebote, anillos deslizantes). Ajuste los niveles de humedad.
Malla desgastada: Repare la malla ligeramente desgastada; reemplace la malla muy desgastada.
Alimentación: Regule la velocidad de alimentación para evitar la sobrecarga y asegurar una distribución uniforme.
Parámetros de vibración: Ajuste la amplitud modificando los pesos excéntricos. Verifique la velocidad del motor y la configuración del variador de frecuencia (VFD). Ajuste la posición del excitador/motor o la sincronización del motor para un ángulo de proyección correcto.
Tamaño de la malla: Reduzca la velocidad de alimentación o considere una malla más grande si la capacidad es un problema.
Tensión de la malla: Asegúrese de que la malla esté correctamente tensada en toda la superficie.
3. Sobrecalentamiento de los rodamientos:
Causas:
Falta/Exceso/Lubricante de mala calidad: Aceite lubricante insuficiente, excesivo o inadecuado.
Juego radial del rodamiento: Juego radial demasiado pequeño.
Presión del prensaestopas: El prensaestopas se adhiere firmemente al anillo exterior del rodamiento, lo que impide la disipación de calor.
Anillo de sello dañado: Impide una lubricación adecuada.
Soluciones:
Lubricación: Revise y reponga regularmente el aceite lubricante según los requisitos. No llene en exceso.
Tipo de rodamiento: Use rodamientos con el juego radial adecuado.
Ajuste del prensaestopas: Ajuste la junta entre la tapa del extremo y el asiento del rodamiento para garantizar una separación adecuada para la disipación de calor y el movimiento axial.
Reemplazo del sello: Reemplace los anillos de sello dañados.
4. Problemas de ruido:
Causas: Rodamientos desgastados, mallas mal apretadas, pernos flojos, resortes sueltos o dañados, daños estructurales.
Soluciones: Reemplazar los rodamientos desgastados, apretar las mallas, asegurar los pernos flojos, reemplazar los resortes dañados, inspeccionar y reparar los daños estructurales.
5. Daños estructurales (grietas, vigas rotas):
Causas: Operación prolongada a frecuencia crítica, pernos de alta resistencia sueltos, resortes muy deformados, diferencias de altura significativas entre los lados izquierdo y derecho, gran error de peso en los bloques excéntricos, fatiga del metal.
Soluciones: Reemplace las piezas dañadas, apriete los pernos, repare las grietas (taladre agujeros en los extremos de las grietas para evitar su extensión, precaliente y repare la soldadura, agregue placas de refuerzo). Evite abrir agujeros y soldar accesorios en el marco de la pantalla para evitar la concentración de tensiones.
El mantenimiento regular es clave:
Para evitar muchos de estos problemas, siga un programa de mantenimiento regular, que incluye:
Diariamente: Inspección visual para detectar problemas evidentes.
Semanalmente: Revise los pernos para detectar si están flojos, inspeccione los resortes de goma y la superficie de la criba para detectar daños o agujeros agrandados.
Mensualmente: Revise la estructura del marco de la criba y las soldaduras para detectar grietas.
Anualmente: Revise el vibrador, límpielo a fondo y reemplace los rodamientos picados o rotos. Al volver a ensamblarlo, asegúrese de que los bloques excéntricos estén en la misma fase.
Lubricación: Engrase los rodamientos móviles regularmente (normalmente a diario) para purgar la grasa vieja e introducir la nueva. Cambie el aceite cada 1000 horas de funcionamiento, si corresponde.
Siguiendo estas instrucciones de instalación y siendo proactivo con la depuración y el mantenimiento, puede garantizar el funcionamiento eficiente y confiable de su criba vibratoria tipo banana. Consulte siempre el manual de instrucciones específico del fabricante para obtener información detallada sobre los procedimientos y parámetros relevantes para su modelo.