¿Qué hacer si la criba vibratoria lineal descarga lentamente? Explicación detallada de las causas y soluciones.
La descarga lenta de una criba vibratoria lineal es un problema común que puede reducir significativamente la eficiencia del cribado y la productividad general de la planta. Esto significa que el material no se mueve a través de la plataforma de cribado ni sale de ella con la rapidez necesaria.
Razones y soluciones para la descarga lenta de la criba vibratoria lineal
I. Razones relacionadas con la malla y la plataforma de la pantalla:
Obstrucción o Atascamiento de la Malla de la Criba:
Motivo: Las partículas finas se atascan en las aberturas de la malla de la criba (obstrucción), o las partículas de tamaño similar se atascan en ellas (atascamiento). Esto reduce el área abierta efectiva, ralentizando el paso de material de tamaño inferior y provocando que el material de tamaño superior se acumule y descargue lentamente.
Solución:
Limpieza regular: Limpie la malla manualmente con cepillos, hidrolimpiadoras o lanzas de aire.
Dispositivos Antiobstrucción: Instale bolas de rebote, anillos deslizantes o estrellas de poliuretano debajo de la malla de la criba. Estos golpean continuamente la malla desde abajo, desprendiendo las partículas atascadas.
Sistemas Ultrasónicos de Desobstrucción: Para materiales muy finos o difíciles, los sistemas ultrasónicos hacen vibrar la malla a altas frecuencias, evitando la obstrucción.
Malla Autolimpiable: Utilice mallas especializadas con alambres flexibles que vibran de forma independiente para desalojar las partículas.
Ajuste de la Tensión de la Malla: Asegúrese de que la malla esté correctamente tensada. Una malla combada puede agravar la obstrucción.
Abertura de malla incorrecta (tamaño de la abertura):
Motivo: Si las aberturas de la malla son demasiado pequeñas para la separación deseada o para el volumen del material, el material se procesará lentamente.
Solución:
Reevaluar la aplicación: Asegurarse de que el tamaño de malla elegido sea adecuado para las características del material y el punto de corte deseado.
Considerar una malla más gruesa: Si es posible y aceptable para el producto, utilizar una abertura ligeramente mayor.
Malla de la criba desgastada o dañada:
Motivo: Una malla rota, estirada o excesivamente desgastada puede perder su tensión, combarse y presentar aberturas irregulares. Esto puede provocar la acumulación de material en ciertas áreas y un transporte ineficiente.
Solución:
Inspeccionar y reemplazar: Inspeccionar periódicamente la malla para detectar desgaste. Reemplazar las secciones dañadas o todo el panel de malla según sea necesario.
Área de cribado insuficiente:
Motivo: La criba podría ser demasiado pequeña para el volumen de material que se alimenta, lo que provoca una sobrecarga.
Solución:
Reducir la velocidad de alimentación: Si es posible, reduzca la cantidad de material que se alimenta a la criba.
Aumentar el tamaño de la criba: Si no se puede reducir la velocidad de alimentación, podría ser necesario un tamiz más grande o uno adicional.
Malla de la criba combada:
Motivo: Un tensado inadecuado o el desgaste pueden provocar que la malla se combe. El material se acumula en las zonas combadas, lo que ralentiza su avance.
Solución:
Tensado correcto: Asegúrese de que todos los pernos y mecanismos de tensado estén correctamente ajustados según las especificaciones del fabricante.
Barras de soporte: Compruebe que las barras de soporte debajo de la malla sean adecuadas y estén en buen estado.
II. Razones relacionadas con los parámetros de vibración:
Recorrido incorrecto (amplitud):
Motivo: Si el recorrido (la distancia que recorre la criba con cada vibración) es demasiado pequeño, el material no se elevará ni se proyectará eficazmente, especialmente los materiales más gruesos o pesados.
Solución:
Ajuste de los pesos excéntricos: La mayoría de las cribas lineales permiten ajustar el recorrido añadiendo o quitando contrapesos en los motores vibradores o en el excitador. Consulte el manual.
Verifique el estado del motor: Un motor defectuoso podría no alcanzar la potencia máxima, lo que reduce el recorrido.
Frecuencia incorrecta (velocidad/RPM):
Motivo: Si la frecuencia de vibración es demasiado baja, el material no recibirá suficientes impulsos por minuto para desplazarse eficientemente.
Solución:
Verifique la velocidad del motor: Asegúrese de que los motores funcionen a las RPM especificadas. Esto puede verse afectado por la configuración del variador de frecuencia (VFD) o por problemas de alimentación.
Ajuste del VFD: Si se utiliza un variador de frecuencia (VFD), asegúrese de que esté configurado correctamente.
Ángulo de proyección incorrecto (ángulo de vibración):
Motivo: Las cribas lineales vibran en un ángulo específico con respecto a la plataforma de la criba (normalmente de 30 a 60 grados, a menudo de 45 grados). Si este ángulo es demasiado plano, el material no se transportará eficazmente.
Si es demasiado inclinado, podría rebotar demasiado y no avanzar rápidamente.
Solución:
Ajustar la posición del excitador/motor: Algunas cribas permiten ajustar el ángulo del excitador con respecto al cuerpo de la criba. Consulte el manual.
Comprobar la rotación del motor (para excitadores de motor doble): Asegúrese de que ambos motores giren en direcciones opuestas y estén correctamente sincronizados. Si un motor falla o gira en sentido inverso, el movimiento lineal se verá afectado.
Vibración insuficiente o desequilibrada:
Motivo: Los rodamientos desgastados en los motores/excitadores, los pernos de montaje sueltos, los resortes rotos o un motor defectuoso pueden provocar una vibración reducida o desigual.
Solución:
Inspeccionar y reemplazar los rodamientos: Preste atención a ruidos inusuales y compruebe si hay sobrecalentamiento.
Apretar los soportes: Asegúrese de que todos los pernos del motor y del excitador estén bien fijados.
Inspeccionar y reemplazar los resortes: Los resortes de soporte rotos o desgastados amortiguan la vibración.
Verificar la sincronización del motor: En las pantallas con dos motores, asegúrese de que estén sincronizados.
III. Razones relacionadas con las características del material:
Alto contenido de humedad:
Razón: El material húmedo o pegajoso tiende a aglomerarse, obstruir la malla y dificultar el flujo libre.
Solución:
Presecado: Si es posible, seque el material antes del cribado.
Elección del material de cribado: Utilice mallas de poliuretano o caucho, que pueden tener mejores propiedades antiadherentes que la malla metálica para algunos materiales.
Dispositivos antiadherentes: Como se mencionó anteriormente, estos son cruciales para materiales pegajosos.
Placas de cribado calefactadas: En algunas aplicaciones, las placas calefactadas pueden reducir la adherencia.
Material pegajoso o cohesivo:
Razón: Al igual que con la alta humedad, los materiales naturalmente pegajosos (por ejemplo, arcillas, algunos polvos) se adhieren a la superficie de la malla.
Solución:
Material de cribado especializado: Poliuretano, caucho o recubrimientos antiadherentes.
Antiadherente agresivo: Podrían ser necesarios sistemas ultrasónicos.
Auxiliares de flujo: considere agregar pequeñas cantidades de agentes promotores de flujo si la calidad del producto lo permite.
IV. Razones relacionadas con factores operativos y de instalación:
Sobrealimentación:
Motivo: La alimentación excesiva de material sobre la criba sobrepasa su capacidad. El lecho se vuelve demasiado profundo para una estratificación y transporte eficientes.
Solución:
Reducir la velocidad de alimentación: Ajustar el equipo de entrada o utilizar un alimentador para controlar el flujo de material.
Garantizar una distribución uniforme de la alimentación: Extender el material uniformemente a lo ancho de la criba.
Ángulo de inclinación incorrecto de la criba:
Motivo: Las cribas lineales suelen instalarse con una ligera inclinación (p. ej., de 0 a 10 grados, a menudo alrededor de 5 grados) para facilitar el flujo del material. Si es demasiado plana o incluso ligeramente inclinada (para aplicaciones de deshidratación, se utiliza una inclinación ascendente, pero en el cribado general es descendente), el material se moverá lentamente.
Solución:
Ajustar la inclinación: Comprobar y ajustar el ángulo de instalación de la criba según las recomendaciones del fabricante para su aplicación específica.
Obstrucción en el punto de descarga:
Motivo: La acumulación de material en la tolva de descarga o en el equipo aguas abajo puede impedir que el material salga libremente de la criba.
Solución:
Eliminar obstrucciones: Asegurarse de que las tolvas de descarga estén despejadas, tengan el ángulo y el tamaño adecuados.
Revisar el equipo aguas abajo: Asegurarse de que los transportadores o procesos aguas abajo puedan manejar la salida de la criba.
Distribución desigual de la alimentación:
Motivo: Si el material se alimenta solo a un lado o a una pequeña sección de la criba, esa área se sobrecarga mientras que otras partes se subutilizan, lo que resulta en un cribado ineficiente y una descarga general lenta.
Solución:
Instalar/Ajustar la tolva de alimentación o el esparcidor: Asegurarse de que el sistema de alimentación distribuya el material uniformemente a lo largo de todo el ancho de la plataforma de la criba.
Pasos para la solución de problemas: un enfoque general:
Seguridad ante todo: Bloquee y etiquete siempre el equipo antes de cualquier inspección o mantenimiento.
Observación: Observe la criba en funcionamiento (desde una distancia segura). Observe dónde se acumula el material, cómo se mueve y cualquier ruido inusual.
Consulte el manual: Consulte la guía de solución de problemas y las especificaciones del fabricante.
Primero, verifique lo más sencillo:
¿Está limpia la malla de la criba?
¿Hay algún daño evidente?
¿Está despejado el conducto de descarga?
Inspección sistemática:
Malla: Estado, tensión, apertura.
Vibración: Sienta la vibración (con atención), escuche si hay ruidos extraños, verifique la temperatura del motor, observe el patrón de recorrido (si es posible con luz estroboscópica o observando el material).
Sistema de transmisión: Correas (si las hay), acoplamientos del motor, rotación del motor.
Estructura: Resortes, pernos de montaje.
Alimentación y descarga: Uniformidad de la alimentación, obstrucciones.
Parámetros de medición: Si dispone de las herramientas, mida el recorrido, las RPM y el ángulo de la criba.
Realice un cambio a la vez: Al implementar soluciones, modifique una variable a la vez para aislar el efecto.
Al analizar sistemáticamente estas posibles causas y soluciones, podrá identificar y corregir el motivo de la descarga lenta de su criba vibratoria lineal. Si el problema persiste, se recomienda contactar al fabricante de la criba o a un técnico de servicio especializado.